"Solo cuando el ultimo árbol este cortado y el último rio este envenenado, te darás cuenta que no puedes comer dinero". Sabiduría Indígena

sábado, 16 de octubre de 2010

Pasos para Reciclar

Los residuos que producimos al día en nuestra casa valen mucho dinero. Sin embargo, los botamos a la caneca. Sólo en Bogotá, más del 35% de las casi 6 mil toneladas de residuos que genera el sector residencial se podrían reciclar para fabricar nuevos productos.

Sin embargo, se entierran en los rellenos sanitarios a pesar de que habría empresas dispuestas a comprarlos para hacer botellas, cajas o empaques.

Estas firmas, en cambio, deben importarlos y pagar por ellos alrededor de 43 mil millones de pesos. A nivel nacional las cifras son más altas y se estima que de las 40.000 toneladas diarias de residuos se pierden entre el 42 y el 45 por ciento.

Por esa cantidad de dinero y recursos en juego es que se justifica hacer un plan casero para comenzar a reciclar. Estos son los pasos básicos:

1.Verifique: Que su casa o edificio esté cubierto por el servicio de recolección de reciclaje de la empresa que presta el servicio de aseo. Si no está incluido (solo el 33% de Bogotá lo está) contacte a alguna cooperativa de reciclaje, que incluso les pagará por el material que recoja y entregue. Así no perderá el esfuerzo.

2. Separe: Si vive en un edificio o conjunto cerrado, acuerde con sus vecinos la separación en la fuente (apartamento o casa) de los materiales reciclables.

3. Dos canecas (verde y azul): Use dos canecas para separar los materiales: una para residuos orgánicos (comida especialmente), y otra para lo que pueda reaprovecharse.

4. No se puede reciclar: bolsas plásticas de comida, cajas de cigarrillo plastificadas, láminas plastificadas, envolturas de golosinas, madera, papel carbón, papel regalo, residuos de barrido, sanitarios, de comida o de cerámica. Tampoco servilletas.

5. A la caneca verde: Todo lo anterior póngalo en una caneca o en una bolsa, identificada con un color, generalmente verde.

6. Sí es reciclable: En cambio, SÍ puede reciclar: aluminio, papel de archivo, cartón, chatarra, icopor, metales, periódicos, plástico, tetra pack y vidrio. Deposítelo en la otra caneca, identificada con color azul (siguiendo el PGIRS de Cali).

7. Lave lo lavable: En lo posible, lave los envases de tetra pack y de vidrio antes de depositarlos en la bolsa. Los rastros de comida o de líquidos impiden su recuperación.

8. Destine: Otro lugar para echar pilas o bombillos usados, así como medicamentos vencidos que deba desechar. Para estos residuos ya existen programas para que usted mismo los lleve a centros comerciales o droguerías, donde los recogerán.

martes, 12 de octubre de 2010

En el dìa de la Raza

Con motivo de la celebración del Día de la Raza, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció desde El Dovio, Valle del Cauca, la creación de una comisión que se encargará de orientar al Estado sobre la creación de políticas que beneficien a las comunidades étnicas del país.

Esta comisión del más alto nivel entregará recomendaciones para cumplir eficazmente con los compromisos del Estado hacia las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Para ello se crearan dos programas presidenciales, uno para asuntos indígenas y otro para asuntos afrocolombianos, que estarán bajo la dirección del ex senador Gabriel Mumuy y del líder afrocolombiano Óscar Gamboa, respectivamente.

Ambos programas presidenciales estarán suscritos a la Vicepresidencia de la República y serán coordinados por el vicepresidente de la República, Angelino Garzón.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Calidad del aire en Cali

Este 7 de octubre se desarrollará en Cali, el dìa Sin Carro, llamado esta vez, “12 Horas de Oxigeno”, El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, ubicarà la estación móvil de monitoreo de la calidad del aire con el fin de recopilar datos que servirán como punto de comparación del día de la jornada.

La estación fue ubicada en el parque panamericano, punto de alta circulación de vehículos en Cali, en todo momento del día la calle 5ta posee un alto tráfico vehicular. Igualmente se están tomando mediciones previas desde las estaciones fijas ubicadas en los barrios La flora y en el Centro de Cali.

Desde las 7 de la mañana y hasta las 7 de la noche de este Jueves, el Dagma estará en función de informar a los caleños el beneficio que produce para el aire, sus pulmones, los oídos y la movilidad, el uso de bicicletas y el transporte masivo en Cali. Las mediciones se dirigen al análisis de la cantidad de material particulado que emiten los carros, las cuales potencian las afecciones respiratorias de la población; y la emisión de decibeles de ruido por parte de los automotores, afectando el oído de las personas y generando stress.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Los sitios mas contaminados del mundo

Varias organizaciones ambientales de todo el mundo publicaron recientemente este listado donde aparecen los diez lugares más contaminados del planeta:

1. Lago Karachay (Rusia). La radiación de este lugar podría matar a alguien en una hora de exposición.

2. Linfen (China). Es conocida como la ciudad donde no entra el sol. Dicen que pasar un día en este lugar, equivale a fumar 50 cigarrillos en 24 horas.

3. Isla Basura (Océano Pacífico). Está formada por desechos de todo el mundo. Este lugar es más grande que España o Francia.

4. Citarum (Indonesia). Es el rio más sucio y contaminado del mundo.

5. Dzerzhinsk (Rusia). Es la ciudad con mayor contaminación química en el mundo. En el 2003, su tasa de mortalidad excedió en un 260% a la de natalidad.

6. La Oroya (Perú). Un pueblo con minas y plantas de procesamiento de plomo. El 99% de los niños tiene afecciones tóxicas.

7. Chernobyl (Ucrania). Los altos niveles de radioactividad dominan el ambiente.

8. Kabwe (Zambia). Donde no crece ninguna planta porque las colinas están cubiertas de plomo.

9. El riachuelo de Argentina. A sus alrededores operan 3.500 fábricas y 42 depósitos de basura al aire libre.

10. La órbita terrestre. Con más de dos millones de toneladas de desechos que flotan alrededor de la tierra.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Bahía Malaga, Nuevo Parque Natural

Bahía Málaga, en su parte marítima, desde hoy, entra a hacer parte de los 56 parques nacionales naturales que tiene el país.

La reserva de 47.094 hectáreas desde Puerto España, en el punto número uno hasta el 24 en inmediaciones de las puntas Domingo, Juan de Dios, Sande hasta el Paso del Tigre y Culebarco, son desde el pasado 4 de agosto, cuando se conoció la resolución 1501 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, una área protegida de la humanidad.

Este viernes se socializará con los dueños naturales, las comunidades asentadas en La Plata, Bahía Málaga, Puerto España, Miramar, Juanchaco, Ladrilleros y La Barra, quienes no sólo convocan a este evento, sino que también han sido parte fundamental en el proceso que condujo a esta declaratoria.

Pero además de las riquezas naturales, la importancia mundial de este parque, las ballenas que llegan cada año y muchos atractivos más, las comunidades están conscientes de la necesidad de diseñar un Plan Estratégico y un Esquema de Manejo Conjunto entre la autoridad ambiental y los 5 Consejos Comunitarios.

Uramba Bahía Málaga, alberga una inmensa diversidad de especies de fauna y flora continental y marina, que la inscribe como sitio de alta concentración de biodiversidad amenazada. Es reconocida mundialmente por ser uno de los sitios de destino de la migración estacional de poblaciones de las yubartas, muchas de las cuales son nativas de esta enorme sala cuna.

Hasta el momento se han reportado para el área 1.396 especies en 9 grupos de animales y vegetales, plantas vasculares (300), moluscos (254), peces marinos y/o estuarinos (240), crustáceos (237), aves (107), poliquetos (68), algas (37), equinodermos (28), mamíferos costeros (30), esponjas (18), cnidarios (18), mamíferos acuáticos (12) y otros grupos menores de animales marinos (6). Otros grupos de animales costeros también fueron reportados, tales como: peces dulceacuícolas (14), reptiles (17), anfibios (10) y algunos individuos de hongos e insectos.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Los mejores hospitales de Colombia

En la lista de los 35 mejores hospitales de america latina, figuran 8 colombianos (cinco hospitales de Medellín, dos de Bogotá y uno de Cali), según la revista 'América Economía Intelligence'.

Se trata de la Fundación Santa Fe, de Bogotá (cuarto lugar), la Fundación Valle de Lili, de Cali (séptimo), el Hospital San Vicente de Paúl, de Medellín (18), el Hospital Pablo Tobón Uribe, de Medellín (20), el Hospital Universitario San Ignacio, de Bogotá (21), el Hospital General de Medellín (22), la Clínica de las Américas, de Medellín (30), y la Clínica León XIII, de Medellín (31).

Los tres primeros lugares fueron ocupados por el Hospital Albert Einstein (São Paulo, Brasil) y las clínicas Alemana y Las Condes (ambas de Santiago de Chile).

martes, 14 de septiembre de 2010

Fabricantes verdes, Nokia, el nùmero 1

Greenpeace publicó la última edición de su listado de fabricantes 'verdes' de electrónica de consumo, donde la multinacional finlandesa Nokia volvió a ocupar el primer lugar.

El informe trimestral indica que Nokia se mantiene al frente de esta clasificación -de 18 empresas- por lograr objetivos que benefician al medio ambiente, como eliminar de sus dispositivos los compuestos bromados, los retardantes de llama clorados y el trióxido de antimonio.

No obstante, Greenpeace advirtió que Nokia no ha ejercido la presión suficiente para la revisión de la norma europea sobre la restricción de sustancias peligrosas en aparatos electrónicos.

En el segundo lugar esta Sony Ericsson que, según Greenpeace, ha realizado un gran esfuerzo en materia de sustancias químicas tóxicas, indicando que todos los productos de Sony Ericsson están ya libres de plásticos de vinilo de PVC y los retardantes de llama bromados (BFR), con la excepción de unos pocos componentes que aún están en extinción.

El tercer puesto fue para la multinacional holandesa Philips, que le ganó este lugar a la japonesa Toshiba, aunque su calificación fue menor a la del informe anterior.

Microsoft, Lenovo y Nintendo, ocupan los lugares 16, 17 y 18, respectivamente. En el caso de Microsoft, Greenpeace señala que buena parte de los puntos ganados en la calificación se debe a su decisión de apoyar los recortes obligatorios en los gases de efecto invernadero.

viernes, 27 de agosto de 2010

Aprovechamiento de los escombros

En el Valle del Cauca existe la planta de Generación de Ecomateriales, Premoldeados, empresa ubicada en la Vía Cali-Candelaria, Corregimiento El Carmelo.

Esta empresa vallecaucana produce alrededor de 150 referencias de productos para la construcción, entre adoquines, ladrillos, bloques, entre otros, a partir de escombros desde hace más de 15 años.

Una de las más importantes consideraciones para definir cuál debe ser el esquema de aprovechamiento de los escombros, es la de reivindicar la función de los volqueteros y carretilleros como agentes dinamizadores. Serán ellos quienes se encarguen de la selección de los materiales que se pueden transformar y de hacer un transporte y disposición adecuados de los mismos, el municipio de Cali se encarga de regularizar las actividades que se deriven de este proceso.

En próximos días se estará anunciando la alternativa escogida por la Administración caleña para dar viabilidad al tema de la disposición de los residuos de construcción en Cali, no sin antes proceder a procesos de concertación con los mandatarios de los municipios vecinos como Candelaria, Jamundí y Yumbo

jueves, 12 de agosto de 2010

Piscinas en contenedores de basura

Cientos de personas disfrutan de esta actividad cada sábado de agosto, como parte del programa 'calles veraniegas' en los que grandes sectores de ruidosas avenidas son cerradas a los vehículos.
Una vez se impide el tráfico de carros, tres grandes contenedores de basura se transforman en piscinas y son ubicados en Park Avenue.

Esa ha sido la razón para que neoyorquinos y turistas esperen desde temprano en fila con tal de acceder a una de las tres sesiones en las nuevas piscinas-basurero, cada una de las cuales mide 6,7 metros de largo por 2,4 metros de ancho.

En las piscinas se ofrecen sesiones de 20 minutos, además del uso de vestidores, duchas al aire libre, hamacas y sillones. Las piscinas, que están revestidas en plástico y rodeadas por una cubierta, estarán abiertas por uno o dos sábados más en Park Avenue, rodeadas por torres de oficinas y a la sombra del centro ferroviario de Grand Central Terminal.

Uso de Internet en Colombia

Entre las 3 y las 5 de la tarde es el momento preferido de los navegantes en el país.

El uso de la Red en colombia es de 22 millones de navegantes nacionales. El día que más usan los colombianos Internet es el lunes. Así mismo, el horario de uso de la Red más frecuente es entre las tres y las cinco de la tarde, aunque las estadísticas muestran picos a las 11 de la mañana y entre las 7 y 9 de la noche. Eso explica por qué en muchos casos cuando usted llega a la casa después del trabajo y se conecta encuentra una Red muy lenta.

Las cifras muestran que después de las nueve de la noche el uso de Internet en el país cae radicalmente y es entre las dos y las seis de la mañana cuando menos colombianos navegan.

De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Colombia cerró el año pasado con 3,18 millones de suscriptores de Internet, de los cuales 2,26 millones cuentan con accesos fijos (por línea telefónica o cable), el 12%más que en el 2008. Por su parte, las conexiones de Internet móvil pasaron de 156.610en 2008 a 915.280 en 2009, con un avance del 484,4%.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Comer insectos para conservar el planeta

Serían una alternativa ante el consumo de carne, que demanda mucha tierra y produce gases contaminantes.
Aunque en muchos países es común que la gente coma insectos y que éstos hagan parte de la gastronomía, por primera vez se está considerando su ingesta por razones relacionadas con la conservación del planeta.

La Organización de Naciones Unidas (ONU), propuso incluirlos en la dieta como una alternativa sostenible, teniendo en cuenta que la producción y el consumo de carne requiere de mucha tierra y, además, produce gases contaminantes.

La iniciativa sería una alternativa a la futura crisis de la carne, pues la produccción de insectos demanda menos recursos.

Los insectos son capaces de convertir la comida en proteína de forma mucho más efectiva que otros animales.

viernes, 30 de julio de 2010

Las pilas o baterias usadas, que hacer con ellas?

En Bogotá se instalaron los primeros puntos de recolección de baterías usadas. La idea es que la ciudadanía las arroje allí para que no se vuelvan un peligro para el medio ambiente.
Bogotá es pionera en la aplicación de esta resolución. En la ciudad ya funcionan dos puntos de recolección: están en los centros comerciales Hayuelos (calle 20 # 82-52) y Palatino (carrera 7 con calle 140).
En diciembre del 2011, funcionarán 120 lugares de almacenamiento (también en San Andrés), porque en ese año, fabricantes e importadores deberán recoger 8 millones de pilas. Estas cifras no son opcionales y deberán cumplirse obligatoriamente.
Anualmente, en Colombia se consumen 200 millones de pilas, que generan 11 mil toneladas de residuos. El 80 por ciento va a parar a rellenos sanitarios y el 20 por ciento a botaderos a cielo abierto, ríos o quebradas. El riesgo es que estas baterías contienen zinc, cadmio, níquel, plomo y mercurio y, si su fabricación no es idónea (muchas llegan de contrabando al mercado y no cumplen con las reglas sanitarias), esos elementos químicos pueden entrar en contacto con el medio.
Unas pocas gotas de esas sustancias pueden contaminar millones de litros de agua. De ahí que su destrucción sea urgente cuando la vida útil de la pila termina.

sábado, 24 de julio de 2010

Compensacion ambiental

Con apoyo a proyectos forestales o de conservación, está naciendo en Colombia una oportunidad para que las empresas compensen la contaminación que causan al medio ambiente. Se trata del proyecto Mitigación Voluntaria de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, que acaba de lanzar la Fundación Natura y que une dos sectores aparentemente opuestos: el ecológico y el bursátil.

La idea es diferente a otras en las que cada empresa debe invertir millones para crear una estrategia de reducción de carbono propia que debe ser avalada por Naciones Unidas (ONU).

En este mercado, los gremios pueden equilibrar voluntariamente sus emisiones apoyando proyectos de conservación de bosques, procesos productivos sostenibles o de deforestación evitada (Redd), liderados por comunidades.

Así, la empresa de cualquier sector interesada en compensar su contaminación podrá comprarle a ese proyecto forestal o de conservación una Unidad de Reducción de Emisiones Verificadas (VER), que funciona como un certificado que demuestra que aquel proyecto forestal reduce una porción de gases de efecto invernadero con la reconstrucción de zonas afectadas o ejecutando acciones para prevenir la tala o la contaminación de ríos o quebradas.

Luego, la firma que adquiera ese VER, lo podrá transar o negociar en la Bolsa de Valores de Colombia. La iniciativa está abierta incluso para alcaldías, universidades o una persona del común que pueda calcular su huella de carbono (las toneladas de dióxido de carbono que emite al conducir un vehículo o viajar en avión) y quiera resarcirlas apoyando un proyecto de siembra de árboles. De esta forma, puede compensar esas emisiones al capturar con las plantas la misma cantidad de carbono que emite.

jueves, 10 de junio de 2010

Residuos inorganicos en construccion de hotel

En un hotel construido en Roma, utilizaron para su edificación más de un millón de desechos recogidos en las playas europeas.

Durante más de seis meses, los miembros del proyecto "Corona save the beach" recorrieron Francia, Bélgica, España e Italia recolectando en sus playas miles de objetos que, consciente o inconscientemente, son abandonados diariamente en la arena por los bañistas.

El resultado son 12.000 kilogramos de residuos -el peso equivalente a dos elefantes africanos- con los que, en menos de tres días, se ha construido un hotel de ocho metros de altura, doce metros de ancho y cinco habitaciones, disponibles para alojar a todo aquel que quiera mostrar su compromiso con la limpieza de la costa europea.

sábado, 5 de junio de 2010

Dìa Mundial del Medio Ambiente

Hoy como todos los 5 de Junio Celebramos este dìa, en el cual se pretende sensibilizar a la poblacion en torno a las problematicas ambientales y al mejoramiento de nuestro medio ambiente.

A proposito de este dìa, queremos mencionar un indicador interesante inventado por el holandés Arjen Hoekstra, de la Universidad de Twente y del cual la ONU comenzó a hablar en el 2009 para referirse a la cantidad de agua necesaria para sostener el estilo de vida de cada quien, la denominada huella hídrica.

Y aunque en Colombia, el término es prácticamente ignorado, gracias a él se sabe, por ejemplo, que diariamente una sola persona puede emplear entre dos mil y cinco mil litros de agua (de dos a cinco metros cúbicos) en productos y bienes (como ropa y comida) que requieren del líquido para su fabricación.

Entre las cosas que se han medido, gracias al cálculo de esta huella, están que para producir un kilógramo de carne se necesitan 16.000 litros de agua. La huella hídrica también se puede calcular individual o colectivamente. Para sacar la de los países se tienen en cuenta factores como el volumen total del consumo y los patrones de uso del agua.

Así, la huella hídrica promedio mundial es de 1'240.000 litros de agua por persona al año (1.240 metros cúbicos), lo que equivale a la la mitad del volumen de una piscina olímpica.


jueves, 20 de mayo de 2010

Futbol y Reciclaje

Las firmas de ropa deportiva siguen revolucionando en todos los aspectos de cara al Mundial de 2010. Y así la multinacional Nike adelantó una producción especial y con la más alta tecnologías para los seleccionados que patrocina en la Copa Mundo que comenzará a jugarse desde el próximo 11 de junio.
Seleccionados como Brasil, Holanda, Portugal, Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Serbia y Eslovenia lucirán en los estadios sudafricanos camisetas oficiales hechas en un ciento por ciento de poliéster reciclado de botellas usadas. Dichos materiales pretenden darle a estrellas de la talla de Kaká, Van Persie Landon Donovan y Cristiano Ronaldo la posibilidad de estar siempre "frescos y secos".

Para la fabricación de las camisetas, Nike ha utilizado 13 millones de botellas de plástico, casi un total de 254.000 kg de poliéster reciclado, lo suficiente como para llenar 29 campos de fútbol, Este serà un mundial que le aporta al cuidado del medio ambiente.

jueves, 13 de mayo de 2010

Colombiana ganó el 'Óscar verde'

Angela Maldonado recibió el máximo galardón del Whitley Gold, Esta es la segunda vez que un científico colombiano se ubica en el primer lugar de este reconocimiento ambiental, uno de los más importantes del mundo.

El prestigioso Whitley Gold, conocido como el 'Óscar verde', lo recibiò por su labor para frenar el tráfico ilegal del mico nocturno, un primate del Amazonas que se utiliza para investigación biomédica relacionada con la malaria.

En el 2007 le fue otorgado a Fernando Trujillo, director de la Fundación Omacha, por la preservación del delfín rosado. Entre los ocho finalistas de se ubicó otro colombiano, Diego Amorocho, director del Centro de Investigación para el Manejo Ambiental y el Desarrollo (Cimad), quien enseña a las comunidades de pescadores del Pacífico a reducir las capturas accidentales de tortugas marinas y a convertirse, en cambio, en sus principales benefactores.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Entierros Verdes

La preocupación del ser humano por el medio ambiente ha llegado hasta la manera en que abandona la vida. Luego de siglos de ser enterrado en féretros con herrajes y barnices contaminantes, el hombre ha encontrado que es posible irse sin causarle más daño al planeta después de muerto.

Ese concepto de los entierros 'verdes', que cada día cobran más fuerza en países como España, E.U., Italia y Suecia, consiste en la utilización de urnas fabricadas con materiales ciento por ciento biodegradables, en las que se depositan las cenizas del difunto para ser enterradas o soltadas en mares, lagos o ríos.

La idea llegó a Colombia con Jardines de Paz, que importa de España las urnas y ya llevó a cabo el primer entierro en Bogotá, en un espacio llamado Camino del Otoño.

sábado, 1 de mayo de 2010

Peces pirarucúes en el Valle del Cauca

Los peces pirarucúes, especie típica del Amazonas, fue encontrada en el centro del Valle del Cauca. Este es uno de los peces con escamas más grandes del mundo, que puede alcanzar hasta 3 metros de largo.

Los pirarucúes fueron encontrados en un humedal, se hallaron ejemplares de hasta 200 kilos de peso.El problema es que estos peces son depredadores y han logrado adaptarse a las nuevas condiciones. Los pirarucúes se alimentan de peces y el temor es que lleguen hasta el río Cauca, donde terminarían por depredar las especies nativas.

Se necesitan hasta 10 hombres para atrapar a los peces más grandes, Los alevinos, alcanzan una talla de 12 centímetros, y los juveniles, tienen entre 15 y 20 centímetros.

Hace una década los pirarucúes fueron introducidos en este departamento por narcos de la región, atraídos por su carne. Estos son una especie casi primitiva que en un año puede alcanzar los siete kilos.