"Solo cuando el ultimo árbol este cortado y el último rio este envenenado, te darás cuenta que no puedes comer dinero". Sabiduría Indígena

jueves, 30 de abril de 2009

Blog Internacional

During this week we have been visiting our blog, different friends, from the following countries:

  1. United States
  2. New Zealand (Auckland)
  3. Argentina (Cordoba, Munro)
  4. Guatemala (Guatemala City)
  5. Indonesia (Jakarta)
  6. Spain (Cordoba)
  7. Chile (Temuco)
  8. Canada (Mountain view)

As well as we have received visits from the cities of Bogota, Medellin, Popayan and obviously from our home city, Santiago de Cali (to view, move the cursor on the link located in "visitantes en nuestro blog").

To all these friends who have visited us, we send a very special welcome and invite them to continue communicating with us, thank you for your comments and suggestions to make our blog a space for wider participation and inclusive.

Durante la presente semana hemos tenido la visita a nuestro blog, de diferentes amigos y amigas, de los siguientes paises:

  1. Estados Unidos
  2. Nueva Zelanda (Auckland)
  3. Argentina (Cordoba, Munro)
  4. Guatemala (Ciudad de Guatemala)
  5. Indonesia (Yakarta)
  6. España (Cordoba)
  7. Chile (Temuco)
  8. Canada (Mountain view)
Asi como támbien hemos recibido visitas, desde las ciudades de Bogota, Medellin, Popayan y obviamente desde nuestra ciudad de origen, Santiago de Cali (para verlos, mueve el cursor localizado en el link "visitantes en nuestro blog").

Para todos estos amigos y amigas que nos han visitado, queremos enviarles un saludo muy especial e invitarlos a seguir comunicandose con nosotros, gracias por sus comentarios y sugerencias que hacen de nuestro blog un espacio de participación mas amplio e incluyente.

miércoles, 29 de abril de 2009

El ambiente que seremos

Foto del Cali Viejo: Iglesia La Ermita
Para poder pensar en actuar o transformar alguna situación ambiental negativa en nuestra ciudad, es importante conocer y comprender lo que tenemos en materia ambiental en Santiago de Cali, en este sentido tratare de hacer un inventario rápido de algunos de los aspectos más relevantes y que se encuentran o encontraban presentes en nuestra ciudad:

LO QUE TENEMOS
Diversidad de climas y ecosistemas naturales, que van desde las tierras cálidas en la llanura aluvial del rio cauca (995 msnm) hasta suelos de paramo en los farallones a 4.000 msnm.56.400 hectáreas de las cuales el 78.83% es rural (es el pulmón de la ciudad) y en ellas se cuentan 14.447 hectáreas que hacen parte del parque natural farallones.

Nueve (9) afluentes que circundan nuestra ciudad, el pance, cali, aguacatal, lilí, Meléndez, cañaveralejo, cauca, jamundí, arroyohondo, sin contar las diferentes quebradas y riachuelos que les acompañan.Ríos contaminados especialmente por el vertimiento de aguas residuales con un aporte de carga orgánica superior a 1.200 toneladas de DBO/día (demanda bioquímica de oxigeno, mide la cantidad de oxigeno que requiere el agua del río para degradar y descomponer un kilogramo de materia orgánica), de los cuales más del 50% son contribución del sector productivo, esto es un agravante si mencionamos que el 97% de las aguas residuales se vierten sin ningún tratamiento. la cuenca que recibe finalmente todas las descargas es el río Cauca.

Tenemos desperdicio de agua, en Cali se consumen anualmente más de 160 millones de metros cúbicos de agua, aproximadamente 220 litros diarios de agua por habitante.

1.700 toneladas diarias de residuos sólidos, mas o menos 0.88 kg de residuos por habitante al día, (el 26% es reciclable, 69% es orgánico y solo un 5% es NO productivo), de todo esto, en la actualidad se “entierra” el 100% en el mal llamado “relleno sanitario” de Yotoco.

Tenemos en promedio una moto por cada árbol... Cali es la segunda ciudad más arborizada de Colombia…, tenemos más de 13 millones de metros cuadrados de zona verde (aun muy por debajo del nivel aceptado de zona verde por habitante).

En la ciudad el 19% de los contaminantes atmosféricos son producidos por la industria en general, el 20% por la industria cañera y el 61% son aportados por el transporte (actualmente circulan en Cali aproximadamente 280 mil motos y más de 350 mil carros, incrementando los niveles de contaminación del aire y contaminación sonora).

LO QUE TENIAMOS
Cali contaba con 4 ecoparques (Pizamos, bataclan, las garzas y la bandera), muy bien cuidados y prestando gran servicio a la comunidad, de ello no queda casi nada….

8 estaciones de monitoreo funcionando, reguladas por una red de monitoreo de la calidad de aire, la cual podía medir monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, de azufre y material particulado, en la actualidad, esta red se encuentra en stand by.

Es decir, en nuestra ciudad hemos tenido los elementos ambientales que la mayoría de ciudades del mundo envidiarían, como dicen por ahí, Cali es un sueño atravesado por un rio, un sueño que debemos conocer y proteger.

Este sencillo panorama, no es más que un aporte al reconocimiento de lo que teníamos, lo que tenemos y lo que deberíamos proteger, solo se protege aquello que conocemos.

lunes, 27 de abril de 2009

Revista Semana destaca nuestro Blog

En el día de hoy y por segunda semana consecutiva, nuestro blog aparece registrado en la REVISTA SEMANA (semana.com), calificado como uno de los 3 blogs más destacados.

Este es el registro que aparece en la pagina principal de la web:
http://www.semana.com/ (parte inferior)

BLOGS DESTACADOS
CALI ECOLOGICA Y SOCIAL
700 visitas

Este tipo de acciones, nos impulsan para seguir trabajando por el medio ambiente y la participación social en nuestro país.

Cátedra aromatizada por la música

Mañana Martes 28 de Abril, continúa el proceso de la *Cátedra Nueva Ciudad, con la participación del cantautor vallecaucano, Julián Rodríguez, a partir de las 6:00 de la tarde, en el Centro Cultural de Cali.

El espacio de la Cátedra, ha sido la oportunidad de encuentro para todas aquellas personas, como Julian Rodriguez, que en su cotidianidad les gusta pensarse la ciudad y en esta ocasión, manejará una dinámica coloreada y aromatizada por la música, pero siguiendo el enfoque de aportar a la construcción del nuevo 'Plan de Ordenamiento Territorial para Cali'.

La cita es mañana a las 6:00 de la tarde, en el auditorio principal del Centro Cultural de Cali.

*espacio promovido desde la Asesoría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Cali.

domingo, 26 de abril de 2009

La "Ecoeficiencia" de los hijos del Presidente

Fragmento - columna "la basura de Tómás y Jerónimo", por Daniel Samper Ospina.

El día en que me enteré de los negocios de los hijos del Presidente, supe que, con el pretexto de fomentar la cultura ciudadana y proteger el medio ambiente, salió una ley que prohíbe a los pobres acercarse a la basura: castiga con comparendos a quienes hurguen en las canecas o recojan desperdicios en "medios no aptos ni adecuados".

Hasta donde sé, quienes hurgan en la basura son los pobres: los mendigos, por ejemplo, o los recicladores que andan en zorras, que es a lo que se deben referir cuando hablan de medios no aptos ni adecuados. De modo que, en adelante, la única manera de acercarse a una bolsa de basura sin que la Policía lo agarre a bolillo es ser rico: tener una empresa que se dedique al negocio cada vez más jugoso de las basuras, como Residuos Ecoeficiencia, la de los hijos del presidente Uribe.

Ah, estos pobres de hoy en día. Nunca son aptos ni adecuados. Y encima se la pasan protestando. Montan guerrillas, hacen mingas indígenas, organizan marchas. Les parece injusto todo: incluso que cuando alguien detecta que la basura puede ser buen negocio, los saquen a gorrazos de ella a pesar de que era el lugar al que históricamente los habían confinado para que sobrevivieran.Si la basura da plata, queridos amigos, ya no pueden manejarla los pobres, sino la gente de bien. ¿Por qué? Pues porque si uno deja que la manejen los pobres, se rompe el equilibrio: los pobres pueden dejar de ser pobres, y no podemos permitirnos ese lujo.

Pensaba decir que no es la primera vez que a través de una ley tratan de empobrecer aun más a los pobres y convertirlos en criminales. Hace no mucho, Gloria Stella Ramírez, congresista del Mira, trató de sacar una para castigar a los vendedores y limosneros de los semáforos; ahora el representante Juan Carlos Valencia se inventó esta, la 1259, en la sospechosa fecha del 19 de diciembre, con todo el beneplácito del presidente Uribe, que no la objetó.

Pensaba decir que ninguno como este gobierno ha combatido a la guerrilla, pero tampoco ninguno ha estimulado tanto las condiciones de desigualdad social para que exista, y que esta ley es prueba de ello.

Y sí: los muchachos hacen negocios en la zona franca. Pero es que les han inculcado la franqueza con tanto rigor, que en cuál otra zona podían hacerlos.
Fuente: Semana.com

jueves, 23 de abril de 2009

Un Indígena fue reclutado en el ejercito contra su voluntad

"Los indígenas de Colombia no están obligados a prestar el servicio militar, aunque si por su propia voluntad quieren ingresar a alguna de las fuerzas armadas, pueden hacerlo. Y si deciden ingresar, no tienen la obligación legal de permanecer en la institución, sino que pueden retirarse cuando deseen".

Así fue estipulado en una sentencia de la Corte Constitucional al fallar un recurso de amparo que interpuso la mamá de un indígena que fue incorporado al Ejército sin que él lo decidiera. Pese a que el muchacho era hijo único (los hijos únicos no están obligados a prestar servicio), fue reclutado y enviado a vigilar un oleoducto. La Corte, tras analizar el caso, les ordenó al Ministerio de Defensa y al Ejército implementar una política especial para la incorporación de indígenas a las filas de la fuerza pública.

Ese tratamiento especial otorgado por la Corte a los indígenas se debe a que sus autoridades, los cabildos indígenas, son entidades de derecho público de carácter especial que hacen parte de la institucionalidad del Estado.

La Constitución les otorga a los indígenas características especiales y ordena una atención especial que les permita vivir según sus costumbres y su cosmovisión.

miércoles, 22 de abril de 2009

Que es el Día de la Tierra

El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.

El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.

En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global, regional y local.

Cual es la historia de la celebración del Día de la Tierra

En el año 1962, el senador norteamericano Gaylord Nelson comienza a hacer lobby político para que el tema medio ambiental forme parte de la agenda gubernamental del presidente John Kennedy; Después de varios años de trabajo social y político, en 1969 aprovecha los ímpetus de la airada protesta civil contra la guerra de Vietnam, y convoca a una gran manifestación popular donde las personas de todo el país expresan su preocupación por el manejo del tema medio ambiental a nivel nacional y proponen una gran convocatoria y un día nacional para conversar sobre los problemas medio ambientales, la cual se realizaría al siguiente año.

Así, en el año 1970, el día 22 de abril se realiza la convocatoria donde participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades (Más de 20 millones de personas respondieron al llamado), este día se celebró por primera vez, EL DIA DE LA TIERRA y se instauró para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales y obviamente para proteger la tierra.

La presión social tuvo sus frutos, y ese mismo año el gobierno de Richard Nixon crea la Agencia de Protección Medio Ambiental (EPA en sus siglas en inglés) y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.

Es así como desde hace 39 años, el día 22 de Abril, celebramos en todo el mundo, EL DIA DE LA TIERRA.

HOY ES 22 DE ABRIL, HOY ES EL DIA DE LA TIERRA !!!

martes, 21 de abril de 2009

Merecido reconocimiento

Este blog tambien es un espacio para resaltar los logros de los amigos, Es así como hoy resaltamos la designación hecha por el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, mediante Decreto No 0151 de abril 17 de 2009, en el cual designa al abogado, Rodrigo Salazar Sarmiento, como suplente del Presidente de Metrocali. Luis Eduardo Barrera, a quien se le concedió una comisión para conocer la tecnología empleada para la construcción de teleféricos por la firma Leitner Tecnology, en la ciudad de Vipitenio, Italia.

Rodrigo Salazar, ejercerá las funciones previstas por la ley y el reglamento en casos de falta temporal y/o accidental del Presidente de la entidad, es decir, el Doctor Rodrigo Salazar ejercera como présidente de METROCALI, entre el 18 y el 24 de abril de 2009.


Felicitaciones y merecido reconocimiento para un gran profesional que se la ha jugado desde diferentes espacios por la participación social en nuestra ciudad. Exitos en esta nueva labor.

This is my friend...

Barack Obama's president, may be saying many things, but his charisma and closeness to the people is undeniable.

This is a sample ...

Del presidente Barack Obama, se podrán decir muchas cosas, pero su carisma y cercanía con la gente es innegable.





Para la muestra un boton...

Recarga tu CELULAR CON EL SOL

Asi será a partir de mitad de año cuando la segunda compañía de telefonía celular más importante de Japón, KDDI Corp., empiece a vender un *teléfono a prueba de agua y con celdas solares.

Una carga solar de 10 minutos será suficiente para una llamada de un minuto o para mantener el teléfono encendido por dos horas. El sol puede recargar 80% de la batería de este nuevo celular ecológico.

Al reducir el uso de electricidad, este celular solar ayudará a reducir las emisiones de dióxido de carbono. El aparato estará fabricado con plástico reciclado de botellas de agua.

*la primera empresa en crear un celular de energía solar fue Samsung, quien lo hizo en febrero de este año, pero aún no lo ha empezado a vender.

lunes, 20 de abril de 2009

Somos un BLOG DESTACADO

En el día de hoy, nuestro blog registrado en la REVISTA SEMANA (semana.com), ha sido calificado como uno de los 3 blogs destacados, gracias a 2 articulos publicados, los cuales hacen referencia al relleno sanitario de yotoco y al "nuevo aire de la participación social en cali".

Este es el registro que aparece en la pagina principal de la web: http://www.semana.com/ (parte inferior)

BLOGS DESTACADOS
CALI ECOLOGICA Y SOCIAL
110 visitas
El muro.
16 visitas
EL FESTIVAL EN VALLEDUPAR
1162 visitas

Este tipo de acciones, nos impulsan para seguir trabajando por el medio ambiente y la participación social en nuestro país.

Destacan experiencias realizadas por la comunidad

La cuarta versión del programa 'Por una Cali Mejor' estará abierta desde el 22 de abril hasta el 22 de mayo de 2009, este programa destacará las experiencias de desarrollo que adelantan organizaciones sociales y comunitarias en beneficio del progreso y calidad de vida de los habitantes de su barrio.

Las organizaciones interesadas pueden solicitar más información en el PBX 3331230, vía Fax 3336493 o al correo abelantonio@alvaralice.org.

La iniciativa, resultado de una alianza entre las Fundaciones Corona, Plan, AlvarAlice, Carvajal, la Cámara de Comercio de Cali, El País y la Casa Editorial EL TIEMPO, selecciona las diez iniciativas más notables y exitosas para hacerlas públicas.

Además, las cuatro primeras experiencias, que más se ajusten a los criterios establecidos, recibirán: primer lugar, once millones; segundo lugar, ocho; tercer lugar, seis; y como novedad este año el programa entregará un premio especial de tres millones para las organizaciones ambientales.

Según Abel Piedrahita, coordinador del programa, "Si en su comunidad se organizaron los vecinos para poner en marcha un proyecto que beneficia a todos, si han creado y desarrollado iniciativas para el bien común y han logrado mejorar su entorno y la calidad de vida de sus integrantes, su organización puede participar en 'Por una Cali Mejor'.

Fuente: El Tiempo

Que hacer cuando el cajero le da billetes falsos?

Si esta situación le ha ocurrido o sabe de alguien que la ha vivido, existe un procedimiento recomendado por la Asobancaria (entidad que agremia a los bancos) para recuperar su dinero:

El ciudadano 'estafado' por la máquina dispensadora de efectivo debe acercarse a la oficina a realizar el reclamo. Si ocurrió el fin de semana puede utilizar las líneas de atención al cliente para que le indiquen qué hacer.

Debe diligenciar un formato indicando dónde realizó el retiro, la denominación y serie del billete. (Esos datos servirán para comprobar su denuncia, según la información suministrada por la entidad de valores que transportó el dinero al cajero).

El cliente debe adjuntar el comprobante del retiro.
El tiempo límite para la reclamación es de 3 días. De lo contrario su queja no será atendida.
El banco verificará si el billete es falso.

Se comprobará si el billete fue dispensado por un cajero, comparando si la serie y denominación del dinero corresponden con las que aprovisionó el cajero.
Se analiza el perfil del cliente, para verificar que el evento no ocurre más de una vez a la misma persona.

Finalmente, según la evidencia, se procederá a la devolución del dinero.

Fuente: El Tiempo

sábado, 18 de abril de 2009

Correos electronicos basura, generan más CO2 que un automóvil

Producen tanto CO2 como 3,1 millones de automóviles al año.

Tras el análisis de 62.000 millones de estos correos enviados en 2008, "el spam consume 33.000 millones de kilovatios/hora (Kwh)" al cabo de su creación, envío, recepción, almacenamiento y consulta.

Esto equivale al consumo de 2,4 millones de hogares estadounidenses, con emisiones de gas de efecto invernadero equivalentes a las producidas por 3,1 millones de automóviles.

La selección, la visualización y la supresión de dichos mensajes por internautas, así como la búsqueda de los correos "legítimos" interceptados por Error por los filtros instalados en los ordenadores, representan casi un 80 por ciento del consumo de energía vinculado al "spam".

Un estudio cita el ejemplo de un sitio web (McColo) conocido por su importante contribución a esta plaga, cuyo cierre en noviembre de 2008 permitió disminuir, de un día para otro, en un 70 por ciento el volumen mundial de correo basura. Es decir, como si se hubiesen retirado de la circulación 2,2 millones de automóviles.

Fuente: AFP

miércoles, 15 de abril de 2009

Cali sin separación de residuos

Revueltos llegan los residuos sólidos de Cali y de su área metropolitana al relleno sanitario de Yotoco. Tanto material recuperable como los desechos orgánicos arriban mezclados y así son cubiertos en el relleno sanitario de Yotoco. Parte de la causa es que no se hace la separación de residuos desde las casas de los caleños, como lo ha recalcado la Universidad del Valle.

La ciudad produce cada día 1.700 toneladas de basura (sin separar se envían al relleno sanitario de Yotoco), el 60% de las cuales son desechos orgánicos y el 30% de los residuos restantes son reciclables. Por ello, 120 toneladas diarias de desechos que podrían aprovecharse no se están recuperando.

Para el caso de la nueva EMSIRVA, tendría que recoger 387 toneladas diarias de basuras que genera la zona norte de Cali, de las cuales 77 toneladas de material diario se podrían aprovechar de las casas del norte caleño.

Según el gerente regional de Interaseo (empresa que maneja el relleno sanitario), la estación de transferencia, que se aspira esté lista a finales del mes, no está contemplada para realizar labores de reciclaje. Explicó que para ese propósito de descarga de los vehículos se requiere una licencia ambiental y que con la estación se busca controlar el escurrido de lixiviados y el transporte adecuado de las basuras. Pero eso no es lo que espera la Alcaldía de Yotoco, la cual tiene puestas sus esperanzas en la estación de transferencia para aliviar esta cuestión.

Es decir, con estación o sin ella, el reciclaje de los desechos de Cali, seguirá ausente en el relleno de Yotoco, agravando la problemática ambiental de nuestra región.

Para la muestra un botón... ha percibido usted los desagradables olores que expele este relleno "sanitario" cuando se transita por la vía a Yotoco?

Fuente: Extracto de El País

lunes, 13 de abril de 2009

Ciclorutas en veremos...

El MÍO ya tiene carriles exclusivos por dónde moverse. A los peatones les mejoró, aunque no del todo, los espacios públicos para caminar. Y los carros, pese a los trancones, tienen su vía asegurada. Pero los ciclistas caleños, prácticamente, se quedaron ‘huérfanos’: sin vías, sin ciclorrutas y sin nadie quién los proteja. O les exija.

Cada día 150.000 personas usan la bicicleta como medio de transporte: un 70% para ir a trabajar, un 25% para estudiar y un 5% para oficios varios. Los domingos la cifra crece: 400.000 personas salen a las calles y sus alrededores en la ‘burrita de acero’.

En las estadísticas de accidentalidad de la Secretaría de Tránsito. En el 2007, 1.133 ciclistas resultaron heridos en accidentes y 55 murieron. En el 2008 la cifra tuvo una leve disminución: 1.111 heridos y 32 muertos. Pero en lo que va corrido del año, van cinco muertos.

Cali tiene 14 kilómetros de ciclorrutas en dos tramos: en la Autopista Oriental, entre la carrera 8 y la 100, y en la Pasoancho, entre carreras 66 y 100. Así que la esperanza de los ciclistas estaba puesta en el MÍO, que proponía 80 kilómetros de ciclorrutas ya que el Plan Maestro de Ciclorrutas, que proponía 343,20 kilómetros de rutas semaforizadas y arborizadas para los ciclistas a un costo de $85.000 millones, se quedó en el papel.

Según el presidente de Metrocali, Luis Eduardo Barrera, cuando se diseñó el sistema nunca se estableció que fuera con ciclorrutas, bien sea porque en algunos corredores no había áreas o porque se desestimó el proyecto, entonces así se conceptualizó, se diseñó y se ejecutó. “Esperamos tener una en la 70, que es de gran movilización. En la Troncal de Aguablanca también habrá una, que se unirá a los 4,2 kilómetros que se construirán por valorización”.

Ojala los ciclistas caleños, antes de terminar la presente administración, puedan tener un espacio adecuado para desarrollar sus actividades laborales, estudiantiles y de recreación, lo cual sería un gran complemento al sistema integrado de transporte masivo MIO.

Fuente: Diario El País

lunes, 6 de abril de 2009

Crearán "LA NUEVA EMSIRVA"

El Presidente Álvaro Uribe confirmó la creación de una nueva empresa de aseo que será manejada por el Municipio. La empresa será 100% municipal, pero se buscará un socio privado para operar en la zona norte.

Tras una reunión que se realizó ayer en la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez para definir los asuntos pendientes que dejó la liquidación de Emsirva, el presidente Álvaro Uribe Vélez confirmó la creación de una nueva empresa de carácter municipal que manejará los servicios generales de aseo en Cali.

Esta empresa, 100% pública y que será presentada en los próximos días al Concejo, quedará a cargo del mantenimiento de las zonas verdes, la recolección de escombros, el cierre de Navarro, la ruta hospitalaria, al tiempo que será la que administrará los contratos con las firmas privadas que hacen la recolección en el sur, centro y oriente de Cali.

Con respecto a la recolección de basuras en la zona norte, que era manejada por Emsirva, la nueva entidad del Municipio tendrá la tarea de buscar un socio estratégico que aporte capital y tecnología y sea dueño del 49% de este negocio específico. “Es decir que la recolección de los residuos del Norte quedará en manos de una alianza mixta, en la que la nueva empresa del Municipio tendrá el 51% de participación, pero vendrá un privado que comprará el resto del negocio, Estoy satisfecho porque el Presidente aprobó las propuestas que hizo la Alcaldía, y ahora sí podemos adelantar tareas de gestión” explicó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.

Fuente: El Pais

Nuevo ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Carlos Costa, Barranquillero, de gran perfil ambiental, reemplaza a Juan Lozano, quien renunció para retomar la actividad política. Costa fue director de planeación, en la oficina de ambiente del Ministerio.

Costa fué director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

El nuevo Ministro se encontraba trabajando para el Banco Mundial, en Washington, cuando fue notificado por el Presidente Uribe de su nuevo cargo.

Se espera que en equipo con Luis Felipe Henao, viceministro de Vivienda, y con Leila Rojas, viceministra de Agua y Saneamiento Básico, Costa le dé un norte a temas como la vivienda social, los planes departamentales de agua, entre otros.

Fuente: El Tiempo

domingo, 5 de abril de 2009

Indigena Paez, estará en la ruta Quetzal 2009

Danicelly Guevara hace evidente en cada frase el interés que tiene por ayudar a la gente de su pueblo. Quiere ser odontóloga o médica.

A través del celular que recibió el año pasado como regalo en sus 15 años esta indígena caucana contó emocionada que viajará a Chile y España como parte de esa expedición.

Su primer viaje internacional será un recorrido que desde hace 30 años realizan bachilleres por América y la madre patria. Y esta vez, por el Año Internacional de la Astronomía, el turno fue para Chile con sus observatorios astronómicos en el Pacífico.La única vez que Danicelly ha salido de su natal Corinto fue hace tres años cuando se unió a la excursión que hicieron los alumnos de su papá. "Vendí rifas para poder ir con ellos a la costa", recuerda.Así que la idea de conocer territorios tan distantes en donde además compartirá durante dos meses con 300 muchachos de todo el mundo la tiene "súper emocionada".

Su viaje es posible gracias a un ensayo que escribió sobre Robinson Crusoe.

De Colombia también irán el cartagenero Rafael Cárdenas y las bogotanas Laura Calderón, Catalina Rodríguez y Julián David Ríos.

Fuente: El Tiempo