Campaña 'No me tires, recíclame', promueve la recolección de la basura eléctrica y electrónica para reducir la amenaza que representa para el ambiente. Fue lanzada por el Ministerio de Medio Ambiente y la empresa privada. De esta forma, se garantiza que aquellos aparatos que ya nadie usa no lleguen a botaderos a cielo abierto, a rellenos sanitarios o se desechen de forma inadecuada.
Esos aparatos están compuestos de cientos de materiales: algunos valiosos como el paladio, el cobre o el oro, pero también contienen otros muy peligrosos como el plomo, el cadmio, el mercurio y el arsénico. Por eso, su disposición se ha vuelto una prioridad para la salud pública, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
La campaña va a durar un mes y en ese lapso se espera recolectar al menos 800 toneladas de aparatos en Barranquilla, Cali, Medellín y Bogotá.

El Cinebus es un vehículo de transporte que adopta las características propias de una sala de cine, para permitir la exhibición de este medio audiovisual en sectores donde la población caleña no cuenta con las facilidades para acceder a una sala de cine y que por sus condiciones geográficas o económicas no pueden disfrutar de estos espacios.














Más de 16 incendios forestales se registraron durante el fin de semana en Cali, debido a las altas temperaturas que alcanzaron los 39 grados centígrados. Los sectores más afectados fueron en la zona de ladera y rural de la ciudad, como altos de Normandía, en la parte alta de Belén, alto Aguacatal, en la vía al mar, en Pance y en el sector de Pajuil, en el corregimiento de Felidia donde van siete hectáreas quemadas.
La Corporación autonoma regional del valle del cauca, CVC, a traves de su directora, afirmo que no entregará recursos al Dagma para realizar inversion ambiental en la ciudad, argumentando lo siguiente: "La Ley 99 establece que el 50% de los recursos que se recaudan en Cali deben ingresar al presupuesto de la CVC, que es la que determina con quién realiza la inversión ambiental en el Municipio, en el marco del Plan de Desarrollo. La CVC puede definir si va a realizar un convenio. No estamos en la obligación de transferir. Además no hay una transferencia directa, sino que se hace una alianza estratégica como la que había con el Dagma o con la Alcaldía, para que los recursos, que son de la CVC, el Municipio los invirtiera en proyectos ambientales.

