"Solo cuando el ultimo árbol este cortado y el último rio este envenenado, te darás cuenta que no puedes comer dinero". Sabiduría Indígena

jueves, 31 de diciembre de 2009

HAPPY NEW YEAR


Mis mejores deseos para ti y toda tu familia, que el nuevo año este lleno de buenas energias, salud y mucha prosperidad.
FELIZ AÑO 2010.
Un abrazo.

martes, 29 de diciembre de 2009

Caleños a bajar consumo de agua


El Valle quedó tipificado como una región de clima caliente, así que el tope máximo de consumo mensual de agua por familia será de 35 metros cúbicos.

El tope impuesto para Cali es de 35 metros cúbicos mensuales y si tenemos en cuenta que una familia caleña en promedio sólo consume entre 19 y 23 metros cúbicos no deben haber temores a sanciones. Sin embargo, esto no quiere decir que debamos desperdiciar el agua y utilizarla para fines no aptos que podrían hacer efectivo el decreto del Ministerio”

Un metro cúbico de agua es más que suficiente para que una familia satisfaga todas sus necesidades diarias.

Según estadísticas de Emcali, los domingos son los días en que se dobla el consumo de agua en los hogares de la capital del Valle.

jueves, 24 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD

Para todas y todos nuestros amigos, les envio un gran abrazo y los mejores deseos en esta noche de NAVIDAD.

FELIZ NAVIDAD !!!

lunes, 21 de diciembre de 2009

Mascotas contaminan màs que los carros

Científicos neocelandeses así lo afirmaron luego de que calcularon la superficie necesaria para producir la carne y los cereales que consumen estos animales.
En su trabajo, los expertos señalan que para alimentar a un perro de tamaño medio que come 164 kilos de carne y 95 kilos de cereales anuales, el impacto en el medio ambiente corresponde a una superficie de 0,84 hectáreas. En cambio, un vehículo de tipo 4x4 que recorre unos 10.000 kilómetros anuales, teniendo en cuenta la energía necesaria para su fabricación y la utilizada para sus desplazamientos, tiene una huella ecológica de 0,41 hectáreas, dos veces menos fuerte que la del canino.

La huella ecológica es un indicador que calcula la cantidad de superficie productiva que usa al año cada ser vivo para mantener su estilo de vida. Se ha estimado en aproximadamente dos hectáreas lo que cada ser humano tendría a su disposición para satisfacer todas sus necesidades anuales. Francia es el líder europeo en posesión de animales, con 7,8 millones de perros y 10,7 millones de gatos.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Pgirs para entidades publicas

La Secretaría de Salud de Cali puso en funcionamiento el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos para entidades públicas Empezando por Casa. Esta política establecida por el Ministerio del Medio Ambiente pretende que todas las entidades públicas implementen la separación en la fuente como una práctica para el manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan en las labores de oficina.
La Secretaría de Salud y Planeación Municipal implementarán estrategias de reducción, reutilización y reciclaje estimulando a los servidores públicos como ejemplo para la ciudadanía.

martes, 15 de diciembre de 2009

Cali reglamenta Ley Ambiental (1259)

Hasta cinco millones de pesos tendrían que pagar quienes arrojen basuras y escombros a las calles, hagan sus necesidades fisiológicas en sitios no permitidos, y estimulen prácticas que violen el medio ambiente y el espacio público. Así lo estableció el Concejo Municipal, al aprobar el proyecto de acuerdo 102, que a su vez reglamenta en Cali la ley 1259 de 2008.

Dicha ley fue aprobada por el Congreso y le dio plazo a los concejos de todo el país hasta el 18 de diciembre de este año para su reglamentación. Con este acuerdo habrá diferentes clases de sanciones, como comparendos educativos y monetarios. Entidades como el Dagma y la Secretaría de Gobierno adecuarán los planes a implementarse que servirán para culturizar a aquellas personas que incurran en las faltas consideradas dentro del acuerdo 102 de 2009.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Cali aislada digitalmente

En Cali sólo el 38% de sus habitantes emplean Internet diariamente, el nivel más bajo de uso entre las cuatro ciudades principales más grandes del país. Mientras Bogotá alcanza el 54% de las personas que lo usan, Medellín, llega a tener un 47%. Barranquilla logra un 44%. De hecho, la proporción de personas que tiene la capital del Valle que acceden a la red en sus hogares es la más baja, 39%, 11 puntos menos que Bogotá y 4 puntos menos que Medellín.

Cali está tan lejos de encontrarse en la era digital que, según el último ranking de ciudades digitales realizado por Motorola y Convergencia Research, la ciudad no aparece entre las 25 primeras de Latinoamérica, contrario a Bogotá (puesto 8) y Medellín (14), que se destacan en la lista. Incluso, Cali es superada por poblaciones de 200.000 habitantes como Puerto Montt, en Chile, o de un millón de habitantes como Callao, en Lima. La ciudad está aislada digitalmente. Por ejemplo, la ciudad con el mayor porcentaje de personas mayores de 5 años que han empleado computadoras en los últimos 12 meses es Bogotá con 48%, 10 puntos más que Cali. Otro ejemplo es que mientras Medellín tiene 250 escuelas interconectadas, Cali sólo alcanza a 40 de casi 340 centros educativos que tiene.

martes, 8 de diciembre de 2009

Cifras de Copenhague

La organización Germanwatch presentó esta mañana en Copenhague el índice de los países más afectados por eventos climáticos extremos entre 1990 y 2008. Colombia figura en el puesto 80 (ochenta), con una tasa de 63 muertes por año y pérdidas económicas estimadas en 89 millones de dólares. Los Once más afectados:
1. Bangladesh 2. Myanmar 3. Honduras 4. Viet Nam 5. Nicaragua 6. Haiti 7. India 8. Dominican Republic 9. Philippines 10. China 11. Venezuela
Se calcula que 600.000 personas fallecieron como consecuencia directa de los 11.000 eventos climáticos extremos registrados en estos 10 años. La cuenta de cobro que ha pasado el clima al mundo entero sobrepasa los 1.7 trillones de dólares.

Tortuga satelital

'Cumbiarey' tuvo que esperar cumplir cuatro años para meterse en el mar. Aunque fue nidada en las playas del Parque Tayrona, desde su proceso de eclosión hasta llegar a la etapa juvenil, estuvo bajo el cuidado del programa de Conservación de Tortugas Marinas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional Santa Marta.

Esta tortuga carey gigante (mide 52 centímetros de longitud y 47 de ancho y pesa 15 kilos) es la primera que se libera en el Caribe colombiano con un transmisor satelital adherido a su caparazón, que permitirá rastrear las rutas migratorias de esta especie.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Lanzamiento FERIA DE CALI

Hoy a partir a partir de las 8:00 p.m en Plazoleta de la Iglesia de San Antonio, Corfecali, hará el lanzamiento oficial de la 52 Feria de Cali 2009; En el evento, también se presentará la programación oficial de la 52 Feria de Cali 2009, que llegará a toda la ciudad y estará presente en las 21 comunas y los 15 corregimientos del municipio con la FERIA COMUNERA Y RURAL.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Descubren Babosa iluminada

Un equipo hispano-cubano que, desde 2006, realiza el inventario de los moluscos marinos en la península de Guanahacabibes, en Cuba, uno de los lugares más afectados por los ciclones, han registrado 775 especies diferentes de moluscos marinos, casi el 50 por ciento de todas las que viven en Cuba, entre ellas la Babosa marina que emite luz cuando es importunada.

Con este tipo de estudios se confirma la importancia de esta región geográfica "como un punto caliente de la diversidad marina".

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Bogotá, ciudad de estrato 2 y 3

El 60,7 por ciento de las manzanas residenciales de Bogotá pertenece a los estratos 2 y 3, denominados bajo y medio bajo; mientras que sólo el 9,4 por ciento está en medio alto y alto (4, 5 y 6). Así lo revela la más reciente actualización de estratos realizada por Planeación Distrital durante los últimos dos años.

Es decir que 6 de cada 10 bogotanos viven en barrios pobres; con estos datos queda atras la imagen que Bogotá es una ciudad de altos ejecutivos y familias feudales, lo que demuestra es que es una ciudad de estrato bajo y medio bajo.

El basuro de Cali continúa contaminando

El basuro de Navarro nació en el año de 1967 como un depósito en una excavación sin ningún tipo de control técnico. Y es que aunque haya cerrado sus puertas desde el pasado 25 de junio del 2008, los efectos de la disposición inadecuada de residuos sólidos por más de 42 años flotan en el aire, se bebe en el agua y hasta se come en los pescados que se salen del río Cauca. Así lo ratifican los resultados de una serie de investigaciones realizadas desde el 2004 por la Universidad del Valle, la cual estudió el impacto de este basurero sobre sus comunidades vecinas, especialmente aquellas ubicadas en un radio de dos kilómetros.

Navarro irradia su carga contaminante no sólo en su área directa, sino también al río Cauca, a través de lixiviados. Se han encontrado peces nativos con niveles de plomo cadmio, arsénico y mercurio. Además, este basuro genera gases que salen al aire y se irradian en toda la ciudad.

Este basuro puede estar emitiendo gases y lixiviados hasta por 30 años más y aunque hay algunas acciones de contingencia, una de ellas, la biorremediación, que significa sembrar especies vegetales y organismos que inmovilicen la contaminación, debería surgir en nuestra ciudad un gran programa de salud ambiental que implemente acciones integrales, en el corto, mediano y largo plazo.

martes, 17 de noviembre de 2009

Cali se embellece para la Feria

La Cali gris, a la cual estamos a acostumbrados, la de los puentes sucios, zonas verdes enmontadas, la que no conoce una demarcación, la de las palmeras peludas y la de las calles con huecos, desde hoy tienen un nuevo latir. La Alcaldía de Cali se cráneo el plan diciembre 2009, en donde un ejército de 480 personas, como hormigas repartidas por toda la ciudad, norte, sur, oriente, occidente y centro están con una sola misión, embellecer a Cali y ponerle color a la capital del cielo.

Cede la Deforestación en la Amazonía

La tasa de deforestación en la Amazonía brasileña se redujo en un 45% entre agosto del 2008 y julio pasado en relación a los doce meses anteriores. Según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe), esa tasa supuso la desaparición de 7.000 kilómetros cuadrados de capa boscosas y confirma lo adelantado por las autoridades, en el sentido de que la reducción del ritmo de deforestación en la región ha sido, en el período analizado, la menor en las últimas dos décadas.

Muralla Verde para el Sahara

La "gran muralla verde" desde Senegal a Yibuti, es un proyecto que propone frenar el crecimiento del Sahara, el desierto más grande del mundo. Éste será presentado por Africa en la cumbre sobre el clima de Copenhague que se celebrará en diciembre, con la esperanza de obtener un empujón para poder concretarlo, pues es lo que se busca desde hace cuatro años.

La idea de esta "gran muralla verde" es hacer una barrera de vegetación y cuencas de retención para acumular el agua de lluvia de 7.000 km de largo y 15 km de ancho. Según el Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los bosques de la zona sahariana desaparece con un tiemo preocupante de unos dos millones de hectáreas por año.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Mejor en Bicicleta

Con un tiempo de 21 minutos, contra 30 del vehículo particular y 36 minutos del Transmilenio, la bicicleta fue la gran ganadora de la primera carrera de medios de transporte en Bogotá que se realizó el viernes desde la calle 125 hasta el CAI de la calle 72 con carrera séptima.

Dentro de los datos arrojados de este primer experimento ciudadano la bicicleta transitó 9.05 Kilómetros, el Transmilenio 5,96 kilómetros y el vehículo particular en el primer recorrido 7,21 y en el segundo 10.87 kilómetros. Así mismo, la velocidad promedio que tuvo la bicicleta fue de 19.7, el Transmilenio 11.92 y el vehículo particular 14.42 kilómetros por hora.

En cuanto a las emisiones de Co2 la bicicleta concluyó con 0 por ciento, el Transmilenio 25.52 por ciento y el vehículo particular con 1.38 por ciento.

Con este primer ejercicio quedó claro que el “caballito de acero” es el que menos tiempo invierte en el traslado, no emite emisiones de Co2 y su velocidad promedio es mayor a los otros dos medios de transporte. Además en la bicicleta no hay que pagar pasaje y se mejora el estado físico.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Flor Amazònica En Bogotà

Hoy los capitalinos podrán observar, desde las 8 de la mañana y durante tres días, el florecimiento en condiciones artificiales de la Victoria Amazónica.
La Victoria Regia, como también es conocida en Colombia, sólo puede abrir su flor si se encuentra en las condiciones naturales de la selva amazónica. Sin embargo, esta es la tercera vez que florece en el Jardín Botánico de la capital. La primera fue en 1975 y la otra, en 1995.

La Victoria es una planta que normalmente crece espontáneamente en las lagunas quietas, poco profundas y de aguas cenagosas que bordean los grandes ríos de la cuenca del Amazonas.
Sus hojas redondas llegan a tener un diámetro de casi dos metros de ancho, que puede soportar hasta un niño. se ha logrado que esas condiciones se dieran a pesar de estar a los 2.600 metros de altura y que se le esté cuidando en condiciones artificiales, con un sistema de páneles solares que, hasta la fecha, se encargan de mantener la temperatura óptima entre 20 y 25 grados centígrados.

jueves, 29 de octubre de 2009

Producciòn de cerveza se afectarìa por Cambio Climatico

La mayor productora de cerveza de Colombia reveló que como consecuencia del cambio climático, las cosechas de cebada de Argentina y Canadá, que surten la producción de cerveza en el paìs, se verán devastadas por la alteración del clima.Además, segùn sus directivas, el acceso al agua en Colombia será cada vez más restringido en la región andina, por lo que la popular bebida alcohólica se quedaría sin los recursos esenciales para su fabricación.


Una de las decisiones más importantes de Bavaria para mitigar el cambio climático fue cambiar el envase de la tradicional cerveza Águila, el anterior era unos pocos milímetros más ancho y sólo se podría reutilizar cerca de 20 veces, al actual envase puede retornarse hasta 44 veces y la nueva botella de la cerveza puede reciclarse 20 veces más que la anterior.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Nivel de prosperidad en Colombia

Colombia aparece mal calificada en términos de prosperidad de sus habitantes, de acuerdo con el reciente Índice Legatum, que analiza y compara la calidad de vida de 104 países del mundo. El Índice de Prosperidad 2009 está basado en el análisis estadístico de más de 40 años de datos de más de 100 países. Es realizado con aportes de la consultoría en investigaciones Oxford Analytica y un panel de asesores académicos.

Para el estudio, la prosperidad es la combinación entre riqueza material y satisfacción con la vida, y sirve para medir qué tanto promueven los países el crecimiento económico de sus ciudadanos.

De acuerdo con el análisis, en Suramérica, los Colombianos (Puesto 9 entre 12 de la región) sólo tienen mejor calidad de vida que los ecuatorianos, los venezolanos y los bolivianos, Los países suramericanos mejor ubicados son Uruguay, Chile y Argentina, en los puestos 33, 36 y 38 respectivamente. Sus ciudadanos declaran tener elevados niveles de libertad personal. Finlandia encabeza la clasificación general, seguida Gran Bretaña, Alemania y Francia, así como E.U. y Canadá, que están en el grupo de los 20 mejor clasificados.